Nuestro nuevo lema “Abriendo Puertas” nos enmarca en la necesidad de dejar de lado lo negativo e introducirnos en un vínculo emocional positivo, donde seguimos siendo acompañados en el encuentro con el otro.
Lo que nos transforma es el encuentro con lo ajeno, con lo cercano y con lo que yo elijo, y de esta forma generamos relaciones afectivas que marcarán nuestra vida y nos ayudarán a sobrepasar difíciles momentos.
Esta relación con lo ajeno tenemos que promoverla, ya que “entrar” para encontrarnos con el otro, “entrar” en un espacio cuidado, desarrollará en nosotros una nueva visión de esperanza para comenzar a comunicarnos, preguntarnos y escucharnos.
Nuestra fundadora, Santa Mª Micaela, formó un gran vínculo emocional con las más marginadas, ayudándolas a través de su encuentro y su acompañamiento a mejorar su vida y abriendo para ellas nuevas puertas hacia la sociedad. En su vida, su encuentro con “la chica del chal” marcó un antes y un después, y le ayudó a comprender cada una de las situaciones que se pueden vivir en la vida con un acompañamiento positivo.
Llamemos a las puertas como dijo en aquel tiempo Jesús a sus discípulos:
“Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre" (San Mateo 7, 7-12). Reflexionemos sobre ello porque en el encuentro con el otro se nos abrirán puertas y esa nueva relación nos llenará de gozo y alegría.
Ya en las primeras palabras de inauguración de su pontificado, el Papa Francisco aludió a la palabra “abrir” como elemento de encuentro con Cristo:” ¡No tengan miedo! Abran, abran de par en par las puertas a Cristo”.
Fomentemos el encuentro con el otro y tengamos muy presente que:
ACOGIDA
Prestar atención al vínculo emocional positivo, promoviendo el "encuentro con el otro"
QUE AYUDA A
MADURAR Y CRECER
CUIDADO
intrapersonal e interpersonal
QUE AYUDA A SER
RESPONSABLE
RECONOCIMIENTO
ayuda a tomar decisiones, discernimiento.
AYUDA A VIVIR EN
LIBERTAD
Han sido dos semanas de sorpresas, reflexión y compañerismo, gracias a las distintas actividades que se han llevado a cabo:
A todo esto hay que añadir los Buenos Días, que cada día recibían a los alumnos con una frase de nuestra fundadora, y la decoración que elaboraron nuestro alumnos y alumnas de ESO y FPB.
Han sido tres semanas cargadas de expectación, alegría, ilusión, con un ambiente diferente que nos ha recordado que lo cotidiano se vuelve especial cuando nos disponemos a “Micaelar”.
En definitiva, ante la perspectiva de una fiesta tan entrañable que se presentaba fría y alejada por la situación sanitaria, nuestros alumnos y profesores han sido capaces de llevar esa esperanza unos a otros y proyectarla al barrio y a las familias. Ellos han sido en este mes de diciembre la llave de la Esperanza.
Y eso precisamente es lo que hemos trabajado en nuestro centro durante esta semana. Cada profesor y alumno ha tenido un momento para detenerse y reflexionar sobre todo aquello que nos hace sentir desesperanza y sobre todas las cosas que escuchamos que nos llenan de esperanza.
Pero este no es un tiempo solo para reflexionar, sino que tiene que llevarnos al mundo, así que, siguiendo con el lema de pastoral de este año, nuestros alumnos se han hecho una pregunta: ¿Y si tuviera yo la llave de la esperanza?
Para darle respuesta, cada uno ha decorado las llaves de su casa con un dibujo o una letra que le recordara a una persona o una situación que necesita llenarse de esperanza, para comprometernos a ser nosotros esa llave que abra sus corazones a la venida de Jesús.
Con esta frase vamos a trabajar un valor fundamental en el mundo acelerado e impersonal en el que vivimos: el acompañamiento.
Entendemos el arte del acompañamiento como una fortaleza que surge de la gratuidad, del apoyo, del respeto hacia la otra persona, de la mediación y del AMOR que todo lo vitaliza. Por ello, en nuestros colegios debemos potenciar dentro del acompañamiento, la escucha activa sobre quién lo necesite, que tome conciencia de su situación, que él mismo busque la solución y no se sienta juzgado.
Este objetivo tan grande se concretará en tres valores que se irán conociendo a lo largo de cada uno de los tres trimestres:
Todo esto fue presentado a nuestros alumnos mediante un video introductor, en el que los miembros del Equipo de Pastoral les explicó en qué consistía eso de “ser la llave”. A continuación, se ofreció a nuestros alumnos la posibilidad de personalizar el dibujo de una llave como si fueran ellos mismos, con sus cualidades y talentos, que determinan las distintas formas, materiales y colores que conforman un llavero tan especial como este.
Esta llave acompaña a nuestros alumnos en su día a día, pues cada uno la colocó en un lugar visible de su material: una agenda, un portablog, un cuaderno… De esta manera, tenemos siempre presente en nuestras clases que cada uno de nosotros somos la llave que abre el corazón del otro y que es nuestro deber aprender a usar las herramientas de que disponemos, como la escucha activa, la empatía y la cercanía, para llegar a los demás, estar con ellos en las dificultades y en los logros, sufrir y alegrarse con sus vivencias… en definitiva: para ser acompañantes de la vida.
"Quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien"
—Papa Francisco
Como la situación sanitaria que se estamos viviendo es excepcional, este momento tan especial del curso se ha sustituido por una sesión de tutoría en el patio, donde los alumnos han llevado a cabo dinámicas y juegos con los que han descubierto y practicado distintas técnicas de escucha activa, profundizando en la importancia de esta y en la necesidad de sentirnos escuchados.
A todo esto, se le han unido espacios para divertirse y compartir vivencias entre los alumnos y con sus tutores.
Ellos han sido la llave de la buena convivencia.
Y llegó el lunes 28 de octubre: una jornada en el que cada clase disfrutó de sus compañeros en un entorno natural y de una manera totalmente distinta: compartiendo desayuno, juegos, risas… y también momentos de reflexión, pues este año la dinámica de la convivencia trataba el cuidado del cuerpo. Cada alumno reflexionó y después plasmó, junto con sus demás compañeros, en un panel cuáles son los puntos fundamentales que se deben seguir para cuidar el cuerpo.
Para ello, elaboraron sus propias píldoras, cuyo interior no llenaron con medicamentos, sino con frases para nutrir cuerpo y alma. Estas píldoras quedarán guardadas en el cofre del tesoro de cada clase.
Finalmente, los alumnos, juntos con sus profesores, dedicaron el resto de la mañana a convivir unos con otros, a charlar, jugar, reír y a descubrir que no todo se aprende dentro de las aulas.
En nuestro centro llevamos varios años llevando a cabo un proyecto de sensibilización hacia el voluntariado. El objetivo es animar a los alumnos a que se planteen la posibilidad de emplear parte de su tiempo en ayudar a los demás. Nosotros hacemos de intermediarios, el centro como tal no oferta un voluntariado en concreto, sino que provoca la reflexión en los alumnos y los pone en contacto con las asociaciones, asociaciones con las que previamente hemos contactado basándonos en el proyecto que presentan. Los colectivos a los que nos solemos acercar son niños y ancianos, porque son los grupos más demandados por nuestros alumnos.
Este año, y siguiendo el lema del curso 'Pon tu sello', pretendemos que nuestros alumnos pongan al servicio de los demás sus dones. Para ello el proyecto cuenta con varias actividades encaminadas a descubrir qué puedo aportar yo, qué es lo mejor que tengo para dar.
El pasado Lunes día 6 de Noviembre tuvo lugar el primer encuentro del proyecto de voluntariado Micafit con nuestros alumnos de ciclos formativos. Dicha presentación tuvo muy buena acogida por parte de los alumnos, ya que mostraron mucho interés al acudir a dicho evento y del cual esperamos que hayan reforzado su concepto de Voluntariado.
Continuaremos el día 4 de diciembre con la mesa redonda, donde acudirán distintas asociaciones a contarnos sus experiencias y sus necesidades.
¡Tú papel es importante, no lo olvides!
Entorno al Día Internacional del Voluntariado se realizó en nuestro centro una mesa redonda en la que participaron varias asociaciones con las que colaboramos; de esta forma los alumnos pudieron ver qué se hace en cada asociación, a qué colectivos atienden y las necesidades que tienen.
Este año pudimos contar con la participación de AVOI, Fundación Luis Olivares, Altamar, MIES, Vive y Camina, Ronald McDonald y Fundación Harena.
En el segundo trimestre tuvo lugar el encuentro de voluntarios. Con lo que se expuso en la mesa redonda y según las inquietudes y posibilidades de nuestros alumnos, ellos eligieron dónde querían emprender su labor como voluntarios.
Fue una jornada en la que no faltaron las risas, el buen ambiente y la apuesta por aportar nuestro granito de arena en aquellas realidades que lo necesitan.
El pasado jueves 2 de junio tuvo lugar una comida entre algunos de los voluntarios de este año y los miembros de pastoral con el fin de compartir las experiencias vividas y de analizar los aspectos positivos y negativos.
Sin duda, ha sido un año donde hemos aprendido el valor de darnos a los demás recibiendo incluso más de lo que nosotros podemos ofrecer.
GRACIAS A TODOS LOS VOLUNTARIADO POR PARTICIPAR EN ESTA ACTIVIDAD!!
El año que viene más y mejor…
© 2018
Colegio Adoratrices Málaga