Brilla - Lema 25-26

Brilla

FUNDAMENTACIÓN DEL LEMA 2025-26

La Pedagogía del Cuidado Integral que venimos desarrollando en nuestros centros Adoratrices culmina este año con un llamado luminoso: “BRILLA”. Después de ponernos “En Camino” y reconocer la importancia de caminar juntos en la escucha y el acompañamiento, este curso nos invita a encender nuestra propia luz y a dejar que ilumine a los demás.

“Brilla” es una invitación profunda a redescubrir la esperanza en medio de la incertidumbre y del ruido del mundo actual. En un tiempo en que muchas miradas parecen apagadas, nuestros colegios quieren ser faros de esperanza: espacios donde cada persona pueda sentir la calidez de una presencia que no juzga, que consuela y que acompaña.

Ser educador, desde la espiritualidad adoratriz, es iluminar caminos, abrir ventanas y tender puentes. Significa ver en cada alumno el potencial que a veces él mismo no alcanza a reconocer, creer en su capacidad de crecer y ofrecerle la confianza que enciende su luz interior. Así, nuestras aulas se convierten en lugares donde la fe, la ternura y la autenticidad transforman la educación en un acto de amor.

“Brilla” no significa competir ni destacar por encima de los demás. Significa atreverse a ser luz en lo cotidiano, en lo pequeño, en lo escondido. Significa llevar la presencia de Cristo a los pasillos, a las aulas, a los recreos y a los silencios. Es una llamada a vivir con coherencia, con serenidad y con sentido, sabiendo que la luz de Dios no apaga la mecha que apenas arde, sino que la protege, la aviva y la convierte en faro.

En este curso, queremos seguir el ejemplo de Santa María Micaela, una mujer que supo ser luz en medio de la noche del abandono, que encendió dignidad donde solo había desprecio y que vivió su vocación con humildad y fe. Su vida nos enseña que brillar es servir, que la verdadera luz nace del amor que se entrega y del corazón que se mantiene encendido en la Eucaristía.

Por ello, “Brilla” no es solo un lema: es un camino espiritual y pedagógico que nos invita a cuidar la esperanza, a descubrir la luz que habita en nosotros y a seguir la Luz de la Fe que guía nuestras vidas. Que cada aula, cada gesto y cada palabra se conviertan este año en destellos de esa luz que transforma y que hace visible el amor de Dios en el mundo.

Documentos relacionados

Actividades de la Pastoral

Ganadores de “El Iceberg del cuidado”

El pasado marzo hubo una jornada muy significativa para 2º de la ESO, ya que disfrutaron de un merecido desayuno especial en el patio. ¿La razón? ¡Haberse consagrado como los ganadores del concurso "El Iceberg del cuidado"!

Este concurso se centra en promover la buena convivencia y el comportamiento ejemplar en el aula, valores fundamentales para un ambiente escolar armonioso y positivo.

La alegría y emoción se hicieron presentes entre los estudiantes al recibir este reconocimiento por su esfuerzo y dedicación. Fue un momento de celebración y camaradería, donde se reforzaron los lazos de amistad y trabajo en equipo.

Este logro no solo destaca su compromiso con la convivencia escolar, sino que también refleja la importancia de valores como el respeto, la empatía y la colaboración en el entorno educativo.

¡Enhorabuena al grupo por este gran logro! Que este premio sea un recordatorio constante de la importancia de mantener un ambiente de respeto y armonía en el aula, donde cada uno pueda sentirse valorado y parte de una comunidad educativa unida.

Que este desayuno especial sea el inicio de más momentos de éxito y colaboración en su trayectoria escolar. 

XII Tridúo Micaeliano

Han sido dos semanas de sorpresas, reflexión y compañerismo, gracias a las distintas actividades que se han llevado a cabo:

  • El tridúo se abrió con tres episodios de una miniserie llamada “Back to the triduo”, donde los emblemáticos personajes de Regreso al futuro conocieron a Santa María Micaela, nuestra fundadora y vivieron grandes aventuras a través del tiempo. 

  • Los talleres de concienciación sobre la Santa y sobre la obra adoratriz, en los que los alumnos y alumnas reflexionaron sobre la violencia y la trata de mujeres, y descubrieron la obra social adoratriz, que se dedica a combatir esta lacra social.

  • Los retos de minipruebas, Matemáticas, Deporte y baile, en los que cada clase compitió con las demás. Fueron momentos de risas y convivencia que dieron como resultado vídeos de lo más divertido.

  • El concurso de Instagram, que consistía en el diseño de una publicación que girara en torno a Santa María Micaela y que tuviera relación con el lema de este curso: “Eres la llave”. Se otorgaron premios por la mejor presentación y por la mayor cantidad de likes cosechados.

A todo esto hay que añadir los Buenos Días, que cada día recibían a los alumnos con una frase de nuestra fundadora, y la decoración que elaboraron nuestro alumnos y alumnas de ESO y FPB.

Han sido tres semanas cargadas de expectación, alegría, ilusión, con un ambiente diferente que nos ha recordado que lo cotidiano se vuelve especial cuando nos disponemos a “Micaelar”.

 

Celebraciones de la navidad de 2020
  • Canciones como las de los tik tok navideños que cada clase ha elaborado para felicitar la navidad y se han subido a las redes sociales, o como las de los villancicos que se han escuchado cada mañana a la entrada.
  • También ha habido luces en nuestra fachada y colores en las tarjetas navideñas que nuestros alumnos han diseñado para el concurso de Christmas.
  • La esperanza se ha derramado en cada frase de Buenos Días, en la participación con la campaña de la Asociación de vecinos Victoria-Olletas.
  • Pero, sobre todo, en la solidaridad que nuestros alumnos han demostrado con la recogida de dinero para las tarjetas solidarias, las cuales han sustituido a la campaña del kilo que cada año abastece a familias de nuestro centro. Este mes de diciembre hemos repartido esa ilusión en forma de tarjetas y cada clase ha podido ver cómo su progreso en la recogida de donativos iba en aumento gracias al estupendo trabajo de los alumnos de 1º de Gestión de Administrativa, quienes han diseñado un maravilloso cartel con renos que nos iban recordando nuestro compromiso.

En definitiva, ante la perspectiva de una fiesta tan entrañable que se presentaba fría y alejada por la situación sanitaria, nuestros alumnos y profesores han sido capaces de llevar esa esperanza unos a otros y proyectarla al barrio y a las familias. Ellos han sido en este mes de diciembre la llave de la Esperanza.

Comienza el Adviento, un nuevo tiempo litúrgico de gran importancia para la Iglesia

Y eso precisamente es lo que hemos trabajado en nuestro centro durante esta semana. Cada profesor y alumno ha tenido un momento para detenerse y reflexionar sobre todo aquello que nos hace sentir desesperanza y sobre todas las cosas que escuchamos que nos llenan de esperanza.

Pero este no es un tiempo solo para reflexionar, sino que tiene que llevarnos al mundo, así que, siguiendo con el lema de pastoral de este año, nuestros alumnos se han hecho una pregunta: ¿Y si tuviera yo la llave de la esperanza?

Para darle respuesta, cada uno ha decorado las llaves de su casa con un dibujo o una letra que le recordara a una persona o una situación que necesita llenarse de esperanza, para comprometernos a ser nosotros esa llave que abra sus corazones a la venida de Jesús.

 

Jornadas de acogida Curso 20-21

Con esta frase vamos a trabajar un valor fundamental en el mundo acelerado e impersonal en el que vivimos: el acompañamiento.

Entendemos el arte del acompañamiento como una fortaleza que surge de la gratuidad, del apoyo, del respeto hacia la otra persona, de la mediación y del AMOR que todo lo vitaliza. Por ello, en nuestros colegios debemos potenciar dentro del acompañamiento, la escucha activa sobre quién lo necesite, que tome conciencia de su situación, que él mismo busque la solución y no se sienta juzgado.

Este objetivo tan grande se concretará en tres valores que se irán conociendo a lo largo de cada uno de los tres trimestres:

  • Primer trimestre: Escucha activa
  • Segundo trimestre: Empatía
  • Tercer trimestre: Cercanía

Todo esto fue presentado a nuestros alumnos mediante un video introductor, en el que los miembros del Equipo de Pastoral les explicó en qué consistía eso de “ser la llave”. A continuación, se ofreció a nuestros alumnos la posibilidad de personalizar el dibujo de una llave como si fueran ellos mismos, con sus cualidades y talentos, que determinan las distintas formas, materiales y colores que conforman un llavero tan especial como este.

Esta llave acompaña a nuestros alumnos en su día a día, pues cada uno la colocó en un lugar visible de su material: una agenda, un portablog, un cuaderno… De esta manera, tenemos siempre presente en nuestras clases que cada uno de nosotros somos la llave que abre el corazón del otro y que es nuestro deber aprender a usar las herramientas de que disponemos, como la escucha activa, la empatía y la cercanía, para llegar a los demás, estar con ellos en las dificultades y en los logros, sufrir y alegrarse con sus vivencias… en definitiva: para ser acompañantes de la vida. 

"Quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien"
—Papa Francisco

 

Convivencias de inicio del Curso 20-21

Como la situación sanitaria que se estamos viviendo es excepcional, este momento tan especial del curso se ha sustituido por una sesión de tutoría en el patio, donde los alumnos han llevado a cabo dinámicas y juegos con los que han descubierto y practicado distintas técnicas de escucha activa, profundizando en la importancia de esta y en la necesidad de sentirnos escuchados.

A todo esto, se le han unido espacios para divertirse y compartir vivencias entre los alumnos y con sus tutores.

Ellos han sido la llave de la buena convivencia.

© 2018
Colegio Adoratrices Málaga